HAKUNA: MÚSICA QUE CONECTA FE Y VIDA EN EL AULA DE RELIGIÓN

En un mundo donde los jóvenes viven rodeados de estímulos y música constante, encontrar canciones que les hablen de Dios en su propio lenguaje es un regalo. El grupo Hakuna lo hace posible: une música actual, letras profundas y un mensaje lleno de esperanza y verdad. Y lo mejor es que podemos aprovechar todo ese material en nuestras clases de Religión para llegar al corazón del alumnado.

¿Quienes son?

Hakuna es un movimiento nacido tras la JMJ de Río de Janeiro (2013), formado por jóvenes que descubrieron que la fe también se puede cantar, bailar y vivir con alegría. Desde entonces, no han dejado de crecer y evangelizar a través de:  Canciones que hablan de Dios, el amor, el dolor, la esperanza y la entrega. Oraciones y momentos de adoración (“Holy Hours”) con música en directo. Presencia en redes sociales y plataformas digitales, cercanos y auténticos.

¿Cómo usar su música en clase de Religión?

Para reflexionar y dialogar
Canciones como “Huracán”“A dónde vamos” o “Quédate conmigo” abren puertas al diálogo sobre Dios, el sufrimiento, el sentido de la vida o el amor verdadero. Puedes usar la letra para analizar el mensaje, conectar con textos bíblicos y provocar una conversación significativa.

Como oración o meditación
Algunas canciones, por su tono y contenido, son ideales para cerrar la clase con un momento de interioridad. “Firmes en la fe”“Te prometo” o “Jerusalén” ayudan a rezar desde el corazón.

Para actividades creativas
Puedes proponer que los alumnos:

Compongan su propia “canción-oración” inspirada en Hakuna.

Escriban lo que les sugiere la canción.

Dibujen una imagen que la represente.

Relacionen la letra con pasajes del Evangelio.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio